Muy bien, como aconseja la sabiduría popular, partamos por el principio.
O el principio falso, según yo. Pero, ya, démosle.
Estado físico - mental , última actualización 01/12/2014 DEPLORABLE.
Hambre: infinita.
Sed: abismante.
Orina: sólo puedo decir que tenía un mapa mental de todos los baños públicos de Santiago.
Visión: niebla matutina , nublado, chubascos a media tarde, luego un sol espeluznante y una larga oscuridad.
Otros: Estreñimiento imperturbable. Diarrea una vez cada dos semanas. Deshidratación. Intoxicación con agua. Vómitos recurrentes. Insomnio , a veces. Cansancio nivel Kaiosama, siempre. Temperatura corporal, me la suda, literalmente.
Otros pt 2 : estrés, tristeza, conflictos sin resolver.
Luego de vomitar todos los días durante una semana, y casi morir en una calle del centro de Santiago -el calor era insoportable y por mi trabajo yo debía caminar todo el tiempo- , decidí ir a un médico general. Le hablé de que no soportaba la deshidratación y la doctora me dio órdenes para todos los exámenes del universo porque lo primordial era descartar la diabetes. Já. Cuando me tomaron una muestra de sangre para medir la glicemia , la enfermera me miró impaktrueno , murmuró una cifra y se puso a conversar airadamente con otra enfermera. Me dijo que no podía realizar la curva de glucosa porque podía morirme y blah blah, chácharas que no entendí. Al final , me devolvieron el dinero de ese examen y dejé pendiente otro. Ese "otro" consistía en depositar toda la orina de tu jornada en una botella y yo llené 3. Tres. T R E S . La enfermera que recibió mis tres litros también quedó impaktrueno, disimuló con la feroz poker face y se fue como pudo, cargando mis orines ambarinos. Un par de días después, me entregaron los exámenes con cara de "pobrecita". No entendía nada. Ubiqué a la Ale, mi enfermera de cabecera - y uno de los personajes importantes de esta historia, pronto les facilitaré su ficha técnica - y le señalé los valores de mi glucosa en sangre (sobre 400), orina (1000, con cetonas, qué rayos son las cetonas) y niveles de colesterol (tan altos como el Costanera Center). DIABETES, fue todo lo que dijo. Recuerdo que era un día soleado. Yo estaba en mi hora de colación. Fui a un supermercado cercano, compré una botella de Coca-Cola, y la bebí leeeeentamente. "Si esto es diabetes, this will be the last Coca-Cola que beberé in my entire life." (Me cuesta no pensar en spanglish.)
A partir de ese instante inmóvil en el tiempo, muchos otros instantes surgieron , ruidosos, caóticos, tan rápidos que no asimilé nada. Sólo le dije "bueno" a todo y actué, aguantando la respiración.
Esto es diabetes, dijo mi madre. Bueno.
Hay que llevarle los exámenes a la doctora. Bueno.
Esto es diabetes, dijo la doctora. Bueno.
Seguramente es tipo 1, pero yo no puedo diagnosticarla. Eso debe hacerlo un diabetólogo. Bueno.
Hágase estos exámenes de anticuerpos y luego diríjase a tal parte, llame a esta otra doctora. Bueno.
Debe inyectarse insulina. Bueno.
Compre tal y jeringas tal. Vaya donde la enfermera para que la eduque en insulinoterapia. Bueno.
Lávese las manos. Levántese la polera, la jeringa va así. Pínchese de tal manera. Eso, eso. Está muy bien. No duele, Bueno.
¿Cuánto es? $30.000 en total. Sin contar la máquina para medir glucosa, tiras reactivas, lancetas, y qué se yo cuanta otra cosa de nombre raro. Bueno.
Esto es diabetes, dijo todo el mundo, Bueno.
Bueno.
Esperen. -Solté un vapor por la nariz-
¿Por qué?
No, en serio. ¿Por qué?
ANTECEDENTES FAMILIARES ANTES DE DICIEMBRE DEL 2014:
Madre con diabetes gestacional.
ANTECEDENTES FAMILIARES DESPUÉS DE DICIEMBRE DEL 2014:
Madre con diabetes gestacional
YYYYYYYYYYYYYY
abuelo paterno desconocido diabético tipo 1.
Qué larga historia ésa, pero en fin. Tengo un abuelo que, sin saber de mi existencia, me regaló desinteresadamente una condición que tendré que llevar como bandera flameando al viento durante toda mi vida. Si no me hubiese enterado de ese detalle, tal vez seguiría dando botes de pelota desinflada. Me habrían diagnosticado mal, probablemente como tipo 2 y eso sería todo, muchas gracias. Menos mal que la vida se empeña en abrirme los ojos. MENOS MAL. No me quedó otra que mantenerlos abiertos y moverme rápido y con sigilo, como un gato ninja sobre los tejados. Digo que no me quedó otra porque en esos momentos de verdad sentí que no tenía opción. Mi confusión era una grandísima hija de puta. Soy una mujer organizada, voluntariosa, atinada. Pero mi cabeza era una paila de huevos revueltos con jamón y tomate. Y no había pan. Ni té. Qué irritante. No debía estresarme y llorar de desesperación, pero lo hice. Me estresé y lloré, y luego seguí como un androide hasta que unos meses después apagué el automático y percibí que todo (me) dolía profundamente. Solté - por fin - el aire que estaba aguantando en los pulmones. Y mientras me preguntaba ¿QUÉ MIERDA ES LA DIABETES?, me caí.
Auch.
Listo, leído y comprendido desde la panza. Se siente un remolino en dos partes de mi cuerpo "panza y cabeza" es extraño y desesperante, pero esta extrañeza desesperanza pareciera "no tener cura" ahora carla piensa que nada de lo que pueda tener cura en la vida es tan terrible. Eso es algo bueno que me dejaste, luego el abuelo desconocido que te hereda algo asi como una bomba atómica tipo 1 también me quedó dando vueltas y aún no decifro si es porque es luna llena y en luna llena todo me parece misterioso o si es porque me parece un buen personaje para algún libro.
ResponderEliminarContinuación.
ResponderEliminarVolviendo a lo que parece no tener cura.... Uffff me parece que este es el primer paso de un largo camino hacia la sanación que creo no sólo te va a regalar una sanación tipo 1, si no también servirá para sanar cosas del tipo 2. En este camino, la costumbre será tu primera y mejor amiga, luego vendrán otras amigas como la aceptación, la fe, etc, hasta completar el grupete de amigas que te abracen cuando necesitas paz. Bueno también tienes otras amigas, ya tu sabes, como yo, que estoy dispuesta a peinar la muñeca con su merced, cuando usted quiera. Un abrazo con remolino.