sábado, 17 de octubre de 2015

Un breve vistazo en la dieta regular que, seamos honestos, todo el mundo debería tener.

¿Qué rayos come un diabético? Esa es una gran pregunta, incluso podría parecer uno de los grandes misterios del universo para alguien que no está familiarizado con la "enfermedad". Hace un tiempo, yo habría respondido lo mismo que muchos: "Eeeeh, se supone que no deben comer azúcar, ¿cierto?" Pues sí, es cierto. Pero no es todo. De hecho, podríamos decir que es la punta del iceberg, y en la mayoría de las ocasiones, el iceberg equivocado.






Cuando debuté en la dm1, una de las primeras indicaciones que me dieron fue el cambio de alimentación. Antes de que cundiera el pánico, me explicaron que además de dejar el azúcar procesada, debía iniciarme en el maravilloso arte del conteo de carbohidratos. Debo reconocer que respecto a esta materia siempre fui una ignorante. Comí sano toda mi infancia y adolescencia, pero sin saber muy bien cómo funcionaba todo eso de las proteínas, vitaminas y las calorías... ni hablar. Bueno, ahora tenía que aprenderlo por necesidad vital, así que me dediqué a ello con entusiasmo. Fui a la nutricionista, quien muy consciente de la cantidad de información que estaba haciendo explotar mi cabeza, me entregó un listado de todos los alimentos (los más comunes, en realidad), con la cantidad de carbohidratos que cada uno contiene en determinadas porciones. Me dijo, además, que la cantidad de carbohidratos que debía consumir por día eran 200, divididos ojalá en 4 comidas, realizadas cada 4 horas entre las 7 am y 8 pm. En ese minuto no me hice -por sanidad mental- todas las preguntas que seguramente rondan la cabeza de ustedes, lectores: ¿200, tan poco? ¿Cuatro comidas diarias? ¿Hay tiempo para eso? ¿Todos los alimentos tienen carbohidratos? ¿Por qué los carbohidratos?

He aquí el misterio, revelado junto a su solución:
NO ES EL AZÚCAR, SON LOS CARBOHIDRATOS.
O sea, NO ES LA NUTELLA , ES EL PAN !!

Los carbohidratos, o hidratos de carbono, son los que prestan energía inmediata al cuerpo para que este pueda llevar a cabo sus funciones. Al ser ingeridos, se transforman en glucosa o azúcar que va por el torrente sanguíneo para ser transformada por la insulina en energía utilizable. Y como vengo mal de fábrica, y casi ni produzco insulina , el azúcar se queda forever and ever en la sangre, tranca todas las puertas, deja la mansa cagaíta yyyy bueno... es por esa razón que mi consumo de carbohidratos debe restringirse, porque la insulina que tengo funcionando es artificial y por lo tanto, limitada. De la insulina hablaremos en otra ocasión, pero lo que debemos saber right now es que ella y la alimentación son las mejores amiguis y siempre hacen todo juntas porque se aman mucho. En fin, sigamos con los carbs.

El azúcar procesada es veneno y eso todos lo sabemos.
Los carbohidratos son el "azúcar buena onda" , pero que a la larga también puede ser perjudicial. La idea es que, seamos diabéticos o no, consumamos la cantidad necesaria para que el cuerpo funcione y siguiendo horarios ordenados. Si nos llenamos el hocicoh con más carbs de lo que el cuerpo pide, sí que seremos unos gordos lechones y con bastantes problemas de salud. Mucha gente debuta en la diabetes tipo 2 por desórdenes alimenticios. En mi caso, mucho carb sin tratamiento de insulina me lleva a una hiperglicemia constante - con glicemia me refiero al azúcar en la sangre-.

Entonces - AJÁ!!! -  lo que realmente debo controlar es el consumo de carbohidratos. El azúcar venenosa, ¡fuera! Adiós Coca-Cola , chocolates con menos de un 50% de cacao - chocolate de mentira- , dulces, pasteles , productos Fruna , galletas Carioca , bebidas energéticas , churros del carrito.
El consumo de alcohol y cigarros también debe limitado y ojalá extirpado , pero gracias al Pulento que no soy una viciosa de aquellas, así que good for me.
Y los carbohidratos pesados deben ser tratados como placeres culpables. Comida chatarra en su amplia variedad: hamburguesas, sopaipillas , completos , fritangas de dudosa procedencia , alollados plimavela del chino de por ahí , palomas asadas de los peruanos en Plaza de Armas, y cualquier cosa que tenga alto contenido calórico y pueda volver crítico mi nivel de colesterol. Porque OJO PESTAÑA CEJA,  además de los carbs , el control del colesterol debe ser , si no exhaustivo, bastante prudente. Pero repito, no es sólo un asunto diabético. Es algo que nos concierne a todos.

En cuanto a proteínas no hay un control establecido. Si quiero comerme el mansoniquebistec, puedo hacerlo. El detalle que importa y que también incide en la glicemia, es la preparación. La elección del aceite, por ejemplo, o la cantidad de sal. Preferentemente consumo aceite de oliva, y poca sal, ya sea en la cocción de comidas como en la preparación de ensaladas. Respecto a las verduras, la gran mayoría no tienen carbohidratos, y los que tienen , son niveles muy bajos que no ameritan gran preocupación. O sea, puedo comer lechuga hasta aburrirme. Y carnes , mariscos, pescado. Pero las frutas... son oooooootro cuento.

Las frutas no necesitan azúcar añadida, porque ya tienen su azúcar natural, la fructosa. Dependiendo de la porción y su cantidad de carbohidratos, puedo comer cualquier fruta. Por ejemplo, todos los días me como un plátano, pero este no debe estar maduro, porque tiene más azúcar. Lo mismo las peras, manzanas o duraznos. Como no puedo comerlo todo verde , la porción debe disminuir. Hay frutas que son más convenientes maduras, como el kiwi, por su alto porcentaje de vitaminas (además es re malo cuando está inmaduro...) Y otras que contienen menos azúcar, como frutillas, frambuesas y arándanos y que además son antioxidantes y puedo comer en mayor porción. La sandía es casi pura agua, pero su nivel de fructosa es alto, así que con 1/2 taza ando bien. Y así... en cuanto a frutos secos, funcionan muy bien como snack entre comidas, para calmar el apetito y la ansiedad sin incidir en la glicemia. Así que en vez de comerme unos doritos o cualquier otro chanchullo, mastico nueces, almendras y pistachos.



Todo lo demás tiene carbohidratos. El pan , los fideos , el arroz. Masas en general. Lácteos , papas , cereales. Aquí lo que nos interesa es el etiquetado nutricional que los productos llevan en sus envoltorios. Nunca antes había mirado esta información y ahora no puedo vivir sin leerla con atención. Lo primero que reviso son los carbohidratos, obvio. Su cantidad por porción y el total. Luego los azúcares añadidos, las calorías , las grasas, las fibras. Por supuesto , opto por los alimentos que posean una cantidad baja de carbohidratos, por una cosa de administración y economía. En estos meses de diabetes mi banco de carbohidratos se ha desarrollado muy satisfactoriamente y pretendo que siga así el resto de mi vida. Es muy importante ahorrar , armar estrategias, planes de consumo, balances , estudios de mercado.

Años atrás no habían muchas alternativas alimenticias para la gente diabética y la única forma de sobrevivir era privándose de comer la mayoría de las cosas. Ahora, por fortuna, no es así. Si quiero comer pan, la mejor opción es el molde integral. No es que la marraqueta esté prohibida, pero una mitad equivale a 30 gr de hidratos de carbono y si en la once debo comer 50, ya se me fue más de la mitad en ese pedacito minúsculo. Esas correspondencias son importantes también, investigar y conocer todas las alternativas a lo que comía anteriormente. Al comienzo, me frustré un poco porque no sabía que comer. Pero dejé que se pasara la maña y empecé a buscar. Lo que encontré y sigo encontrando es muy entretenido, independiente de si puedo comprarlo o no, porque lamentablemente, mientras más saludable quieres ser, más caro te resulta.  Por otro lado, y sin ir más lejos, la experimentación en la cocina también resulta bastante gratificante. No me he dado muchas oportunidades para cocinar, pero sé que la creatividad es clave. Y hacerse las cosas simples. Volver a lo básico, a lo sencillo que es preparar una comida, una porción que sabes que es adecuada , agradecer que puedes comerla y tan sólo disfrutarla.

Organizar mis horarios y cambiar el plan alimenticio con ayuda de diabetólogo y nutricionista no fue difícil. Lo complicado y que debe practicarse todos los días es la ACTITUD HACIA LA COMIDA. Tener una buena relación con lo que se come , saber qué es, sus propiedades, admirar sus colores , olores, sabores y texturas. Cocinar con agrado y tranquilidad , comer sin ansiedad, darse el tiempo de digerir con un tecito y buena sobremesa... todo aquello es fundamental. No es tarea sencilla, nuestros ritmos cotidianos no nos permiten practicar lo que estoy predicando ahora mismo. La mayoría de ustedes puede hacer la vista gorda al respecto, priorizar los estudios o el trabajo, pero yo no puedo. Y ahora que sé que es primordial en mi condición, tampoco quiero.

Muchas veces me siento mal, triste y molesta porque no puedo saltarme una comida si quiero. Porque antes de comer debo chequearme la glucosa , saber los ingredientes de todo y ponerme la cantidad de insulina apropiada. Porque la vida social gira en torno a la comida y la bebida, y yo necesito otras cosas. Qué fome es para mí que la salida con amigos sea ir a un buffet de pizzas o carretear con mucho alcohol y nada de comida. No puedo ponerme insulina en medio de la calle , y no puedo comer esas cosas todo el tiempo. Qué fome es ser la que le pone reparos a todo porque no puede consumirlo. Me siento muy sola en esos momentos, pero no le reprocho esto a nadie, porque yo también hacía lo mismo antes de ser diagnosticada. Luego pienso en que no es sólo mi condición..realmente es mi opción. Podría mandarlo todo al carajo y comer todo lo que se me ocurra, pero no poh, no funciona así el asunto. Me quiero, me quiero mucho, y la sensación de liviandad que estoy experimentando a medida que pasa el tiempo es asombrosa. Me gusta sentir que, poco a poco, mi relación con la comida se va modificando. La necesito para que mi cuerpo funcione, mi alma necesita otro tipo de estímulos y alimentos. Además, ¿efectivamente tengo de qué quejarme? Pues claro que sì jaja, pero a lo que voy es que es difícil para quienes me rodean el acordarse de que tengo otros hábitos, o aprenderse de memoria la tabla de carbohidratos. Yo no le pido a nadie que cambie sus costumbres por mí. Pero sí, la sutileza se agradece Y MUCHO, al igual que las burlas. Todo en su justa medida. A veces  ando muy sensible y simplemente no soporto que coman "cosas ricas" frente a mí. Se agradece el interés, el querer conversar del tema, el querer saber de mi alimentación para ofrecerme opciones. Y también se agradece la soledad y el espacio cuando me viene una crisis y no puedo lidiar con las cosas que comen los demás. Es una cosa de respeto y amor, y como siempre, de tiempo.

Por eso, gracias a todos los que se muestran interesados en este tema en particular , quienes me pidieron escribir esta entrada, ya sea para cocinarme algo rico, invitarme a salir o simplemente saber qué mierda puedo comer.
Gracias a quienes ya están más familiarizados con esto , y han cambiado, sin quererlo e inevitablemente, algunas de sus costumbres alimenticias para acomodarse a las mías.

Es bueno que hagan su vida normal, cabros y cabras. Yo hago la mía con normalidad también , pero ya saben que todas las normalidades son diferentes. Me cuesta aún el encajar mi vida con las de ustedes , y me seguirá costando, pero PACIEEEENCIA. Por ahora, evito un poco la vida social que involucre comer, beber y bailar toda la noche, no porque no pueda, INSISTO en eso; más bien por una cosa de ajustes,  introspección y descubrimientos personales. Y también plata , porque soy una pobre rata universitaria.  Así que si invitan a algo, que sea piola y livianito jajaja , mientras más casero, mejor !

PS; Por razones de retinopatía diabética severa (tema para otra entrada, ojalá) no puedo hacer ejercicio, por lo cual me disminuyeron el consumo de carbohidratos , y ya no como pastas, arroz y papas. Y pan...bueno, dos o tres rebanadas supongo que están bien por día. Lo tiro como dato por si quieren invitarme a almorzar... Todo sea para complicarles la vida JAJA .

PS2; Si a alguien le interesa, aquí hay una lista de intercambio de carbohidratos MUY ÙTIL:  http://diabeteschile.cl/nutriendo-tu-diabetes/wp-content/uploads/2015/08/tabla-hidratos-de-carbono.pdf

PS3: No como nutella , pero bienvenida la mantequilla de maní ! Lechona se nace.





1 comentario:

  1. jajaja, Gracias!!! ;)

    Y Gracias por cuidarte y preocuparte de tu salud :D
    Ya idearemos algo. O le preguntaremos a Claus si tiene algún dato.

    ResponderEliminar